Experiencia con Avenger Street 2017

Imagen
En este post, voy a transmitir mi experiencia con la Bajaj Avenger Street modelo 2017,  aportando muchos datos de gastos, consumos etc. No es el motivo del post bajar línea ni nada por el estilo, es solo contar la experiencia de un usuario luego de casi 5 años de uso y 60000 km. Dividiremos el post en 2 partes, primero presentare los datos y luego contare mi experiencia y opinión La moto moto es una Avenger Stret Mod. 2017. Datos Uso La compre usada el 11-09-2018, con 13860 Km., al momento de escribir estas líneas, la moto ya tiene 59760 Km, realizados en un uso 60% en ruta y 40% urbano. Esto da un uso promedio de 12640 Km / año. Consumo Desde compra hasta la fecha, le cargue 1608.83 Lt. en 231 cargas. La carga mas baja fue de 2.24 lt, y la mas alta fue de 10.04 L, con un promedio de carga de 6.96 L. El consumo medio de combustible fue de 3.53L cada 100 km. El máximo consumo que registre fue de 4.73 L cada 100 km y el mínimo fue de 2.56 L cada 100 km. La distancia media entre car...

Viajando a CABA, pero distinto...

Por motivos personales me salió medio de urgencia un viaje a CABA. Tenía pensado hacerlo con la familia 4 días después, pero las circunstancias se dieron así..

El día a viajar esta ya definido, era un martes, solo me faltaba definir el medio de transporte.
Las opciones eran en este orden.
Moto, Tren, Auto, Micro.

Pase la saranda e hice el primer filtro, y descarte el coche, en primer lugar por los costos, y luego ya que de ir en coche entraría a CABA un día de semana por la mañana, las probabilidades de despiole de tráfico eran altas.

La moto la mantuve cómo primer opción, igualmente averigüe por pasajes en tren y no había disponibilidad.

Por lo que me enfoque en la ruta a seguir con la moto.

La opción normal sería Ruta 2, Autopista Bs. As. La Plata y llegar a CABA, pero.me surgían tres dudas. Una nuevamente el tráfico de ingreso a CABA un día se semana, caótico hasta para la motos, mas que nada cuando uno no esta acostumbrado,  el otro tema era el ingreso por la  Autopista Bs. As. La Plata que es una vía rápida de 130km/h muy por encima de la velocidad que viajo yo con mi Avenger Street, sumado a la falta de costumbre de este tipo de vías, lo consideraba un peligro extra, y por ultimo y no menos importante, la Ruta 2 la conozco completa, ya que son varias veces las que hice ese trayecto (en automóvil) y la siento una ruta aburrida para hacer en moto por lo que comencé a planificar rutas alternativas.

A todo esto iba monitoreando el pronóstico del tiempo, ya que para ese martes no era nada alentador, y esto podría hacer que tuviese que rever nuevamente los planes.

Las dos alternativas que estudiaba para ir con la moto, tenían un comienzo de viaje distinto, pero una finalización similar.

Una de las alternativas era ir por Ruta 2 hasta Castelli, ahí tomar la Ruta 41, hasta San Miguel del Mote, luego al Ruta 3 hasta Cañuelas y de ahí ya sea ir por la Ruta 205, que me tentaba ya que pasaría por un gran recuerdo de mi infancia en Buenos Aires, el Club de Campo La Martona o de Cañuelas tomar la Autopista Ezeiza Cañuelas.

La otra opción y los lectores del Blog, sabrán que seria mi preferida, salir por la Ruta 226, tomar la Ruta 29 hasta General Belgrano, y empalmar la Ruta 41 para seguir por el mismo recorrido que la opción anterior. Claro que en este caso, tambien podría seguir por la  Ruta 29 hasta Coronel Brandsen, y de ahí empalmar la Ruta 210, pasando por Alejandro Korn, Guernica, Burzaco e ingresar por Avellaneda a CABA. Pero realmente la opción de pasar por Cañuelas me tiraba mucho.

Lamentablemente todo esto se desvaneció, el mismo día de la planificación (lunes), ya que el SMN, emitió un alerta amarillo por tormentas fuertes, caída de granizo y abundantes precipitaciones, tanto en Mar del Plata, como en CABA, por lo que el viaje en moto quedo descartado totalmente, y ya con muy poco tiempo por delante, a buscar nuevas alternativas.

Al no conseguir pasaje en tren, evalué la alternativa del micro, que me daba muchas mas opciones de empresas y horarios, además de tener mas disponibilidad, pero... el pasaje en micro sale $4700, mientras que el de tren 720, y la verdad es que la diferencia es mucha.

Mi hija me recomendó, probar disponibilidad de horarios en tren a la noche, si la noche previa a viajar (lunes a la noche), ya que me dijo que por algún motivo generalmente se liberaban lugares. No teniendo nada que perder, porque el pasaje en micro, lo podía sacar incluso un rato antes de salir desde la misma terminal, me pongo nuevamente con los pasaje en tren. Grata fue mi sorpresa, cuando en el primer intento, me informa que para el martes que yo quería viajar había 38 asientos disponibles, de los cuales 6 eran en el horario que yo quería y mas aun, en la categoria que yo quería.

Me pongo a hacer la reserva en la pagina de Trenes Argentinos sigo los pasos, completando todos los datos y procedo al pago y listo, ya tenia mi pasaje de ida. (para hacer la compra del pasaje hay que logeuarse en esa pagina o crear una cuenta si no se tiene, van a tener que tener a mano el DNI, ya que para validar la identidad además del número del mismo, les pedirá el número de tramite, y por ultimo el pago se realiza por Mercado Pago). Para el pasaje de vuelta, decidí el mismo procedimiento pero la noche del martes (necesitaba el pasaje para el miércoles).

Ya he viajado unas cuantas oportunidades en tren de Mar del Plata a Buenos Aires y viceversa, con los trenes viejos del año ´94 y los actuales.

El servicio en líneas generales hasta antes de la pandemia era muy bueno, ahora lo tengo que califica como bueno. No se si por protocolos  de COVID o por que motivo, el salón comedor no esta habilitado para permanecer en el, solo uno se puede acercar cuando lo abren a comprar y retirarse y consumir en su asiento. La oferta que tiene es muy pobre, solo había algunos  (poca cantidad) de sándwiches de Jamón y Queso, gaseosas comunes y algunos paquetes de galletitas tipo rumba o amor, no tienen café ni te ni ninguna infusión, mucho menos alguna factura.

El viaje en si es muy cómodo, el tren tarda exactamente 6 hs, cumple rigurosamente el horario tanto de salida como de llegada.

La primer parada la realizo en General Guido.


Volvió a parar en Dolores.

Y luego ya no tuvo mas paradas hasta llegar a Plaza Constitución.

Como estaba viajando solo, y la verdad que 6 Hs es bastante tiempo, me dedique como vieron a hacer algunas fotos desde mi ventana.

y unos pequeños videos tambien...


El regreso fue  al día siguiente, y con un viaje muy similar, pero parando en todas las estaciones intermedias, igualmente eso no hizo variar el tempo de viaje, que fue tambien de 6 Hs.

 No documente fotográficamente el mismo, ya que el tren partió de Plaza constitución a las 17:10 Hs, y muy rápidamente fue oscureciendo, sumado a mi cansancio, que preferí en lo posible intentar dormir.

Ahh, a .la vuelta el salón comedor estaba abierto y si uno consumía podía quedarse ahí, y había café, pero lo que no había era agua y gaseosas.

Udes, que medio de transporte hubiesen elegido, los leo.

Gracias por leer, espero que les guste y hasta el próximo post, que será mas relacionado con las motos seguramente.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Cambio aceite y limpieza filtro de aire Avenger Street

Vamos al viejo puente que cruza el canal 7 sobre la ruta 11

Mar de Cobo a Vivorata