Experiencia con Avenger Street 2017

Imagen
En este post, voy a transmitir mi experiencia con la Bajaj Avenger Street modelo 2017,  aportando muchos datos de gastos, consumos etc. No es el motivo del post bajar línea ni nada por el estilo, es solo contar la experiencia de un usuario luego de casi 5 años de uso y 60000 km. Dividiremos el post en 2 partes, primero presentare los datos y luego contare mi experiencia y opinión La moto moto es una Avenger Stret Mod. 2017. Datos Uso La compre usada el 11-09-2018, con 13860 Km., al momento de escribir estas líneas, la moto ya tiene 59760 Km, realizados en un uso 60% en ruta y 40% urbano. Esto da un uso promedio de 12640 Km / año. Consumo Desde compra hasta la fecha, le cargue 1608.83 Lt. en 231 cargas. La carga mas baja fue de 2.24 lt, y la mas alta fue de 10.04 L, con un promedio de carga de 6.96 L. El consumo medio de combustible fue de 3.53L cada 100 km. El máximo consumo que registre fue de 4.73 L cada 100 km y el mínimo fue de 2.56 L cada 100 km. La distancia media entre car...

A Balcarce por tierra

 Hacia tiempo que me daba vuelta por la cabeza, hacer una rutita larga de tierra con mi Avenger Street. Así fue que vi un posteo en Facebook de un fotógrafo y motero amigo, que había realizado una ruta de unos 70 km de tierra, arrancando desde Batan y saliendo a la Ruta 226 a la altura de la laguna La Brava, por lo que me puse a investigar y tratar de trazar mi propia ruta.

Comente el tema con Fernando y con José Luis, quienes inmediatamente dieron el si, solo faltaba definir el día. El día elegido fue el domingo 04 de septiembre, y José Luis se aventuro un poco mas y trazo una ruta hasta Balcarce.

Amplié la convocatoria en un par de grupos de Whatsaap en los que estoy, y se sumaron, 4 integrantes mas Alberto, Hernán, Alfredo y Adrián, por lo que la salida al final fue de 7 motos, 3 Avenger 220, 1 Himalaya 400, 1 Falcon 400, 1 XTZ 250 y 1 KTM 250 Adventur.



La cita de salida era en la YPF de Ruta 88 y Juan B Justo, ya que la aventura propiamente dicha comenzaría en Batan. Sin retrasos arrancamos por la Ruta 88, rumbo a Batan, específicamente al cruce del camino que nos lleva hasta el ex zoológico de Batan, sobre calle Los  Ortiz.




Apenas salimos de la traza de la Ruta 88, comienza la tierra. La calle Los Ortiz, se transforma en el camino provincial 045-02, y es el que comenzamos a transitar. Recorremos unos 6.48 km por este camino provincial, y justo cuando nos encontramos con la Escuela Primaria N° 9,  nos desviamos a la izquierda por otro camino interno (no tiene nombre). Si fuésemos para la derecha, saldríamos al ingreso de Sierra de los Padres.

Hasta acá el camino es sumamente atractivo, pasando por hermosas quintas y paisajes y es muy llevadero, inclusive para nuestras Avenger, lo que hay que tener cuidad, ya que los domingos, muchos ciclistas salen a hacer este recorrido y hay que respetarles al paso, y tratar de tirarles la menos cantidad de tierra posible, pasando despacio por su lado.

Desde este punto, recorremos por el desvió que hicimos hacia la izquierda otros 6.40 km, donde en un cruce que hay, doblaremos hacia la derecha.

Este ultimo  tramo del comino, ya comenzó a sumar mas dificultad, a los ciclistas ahora le agregamos colchones de tierra y arena, y algunas subidas y bajadas mas pronunciadas, donde en mas de una oportunidad casi vamos al piso. Tal como nos comento luego Alfredo en una de las paradas, hay que superar el miedo, y acelerar en los colchones, para evitar que se descontrole la rueda delantera. Igualmente los atractivos del camino y los paisajes, hacen que el esfuerzo valga la pena.

Desde este desvió hasta el siguiente, recorremos unos 7.27 km, por un camino que sigue sumando dificultades y se va haciendo mas técnico en la conducción, ahora tambien hay colchones de piedras, que nos suman un nuevo desafío, pero así como aumenta la dificultad, tambien aumenta la belleza de los paisajes.

Luego de esos 7.27 km, giramos a nuestra derecha, y continuamos unos 3.44 km  hasta el siguiente desvió. Antes pasaremos por la Escuela Primaria N° 30, que les servirá para ubicarse, ya que el desvió es aproximadamente 1 km mas adelante.

Este ultimo desvió es crucial, que en en le definimos si continuar para Balcarce o salir para la 226. Si giramos levemente a la derecha, salimos para el lado de la Estancia La Copelina y Laguna La Brava, pero si hacemos un giro de 90°  la izquierda, iremos para el lado de Balcarce.

En nuestro caso, giramos 90° a la izquierda, y seguimos recto por unos 4.63Km, donde el camino gira 90° ahora a la derecha, continuamos desde ese punto 3.44 Km y nuevamente giramos 90° hacia la  izquierda.

Esa ultima parte del camino, ye esta bastante mejor, no hay bancos de tierra ni piedras, pero el paisaje sigue siendo sin igual.


En el ultimo giro, nos incorporamos  al Camino Provincial 033-10, por el recorremos 5.73 Km donde nuevamente nos desviaremos hacia la derecha y nos encontraremos otro del os mojones que nos sirve par ubicarnos, el Árbol Quemado





A partir de este momento, ya seguiremos el camino y no tendremos que desviarnos, vamos a pasar por la Estancia las Piedritas, que es la parte mas complicada de todo el recorrido, sobre todo para motos que no están preparadas para hacer off road, cruzaremos el Rio San Pedro,

(de aquí en adelante ya el camino no tiene ninguna dificulta), y luego de 30 Km, habremos llagado a la plaza de Balcarce, ingresando a la ciudad, primero por la Av. Virgen de Lujan, y luego por su continuación la Av. Rene Favaloro.

Luego de este extenso recorrido, y llenos, llenísimos de tierra, nos tomamos un cafecito en La Estación,  y emprendimos la vuelta por la Ruta 226 rumbo a Mar del Plata, para almorzar en familia.



Algunas recomendaciones que les dejo. No hacerlo si llovió fuerte los días previos, ya que una cosa es andar por tierra y otra meterse en el barro. Tratar de no hacerlo en pleno verano o épocas mus secas, ya que se arman mas colchones de tierra (son difíciles de pasar) y la cantidad de polvo y tierra que se levante es impresionante. Se puede hacer con cualquier moto, pero siempre conociendo las limitaciones de la misma y llevándola a su ritmo, las parte de la Estancia las Piedritas es la mas complicada, por la bajada o subida (depende de que lado se venga) y la cantidad de piedras y surcos que hay en el camino. De ser posible hacerlo acompañado, no solo es mas divertido, si no que tambien mas seguro.

Bueno, hasta acá el post de hoy. espero que les sirva el mismo y que puedan hacer el camino. Si conocen alguna alternativa, ya lo hicieron o tienen alguna duda, no duden en comentar.

Les dejo abajo el video de este recorrido y la foto con el mapa y las estadísticas.







Comentarios

Entradas populares de este blog

Cambio aceite y limpieza filtro de aire Avenger Street

Vamos al viejo puente que cruza el canal 7 sobre la ruta 11

Mar de Cobo a Vivorata